Congresos de los mares

Desarrollo de innovaciones enfocado a dar un valor gastronómico y una solución en la industria alimentaria, con el alga invasora rugulopteris okamurae.

Soda confeccionada con Rugulpteryx Okamurae

Rebujito; Para ello, destilamos el alga combinándola con alcohol, manteniendo la mezcla durante una semana, obteniendo dos productos. El primero de ellos fue la soda, que además posibilita aproximarnos al mercado no alcohólico con una alternativa para disfrutar en el aperitivo o en la sobremesa

  • Técnica:

  • Maceración - Destilación

Agua de lastre

Bebida destilada obtenida, que bautizamos como “agua de lastre”, buscando deliberadamente acercar este término, que hace referencia directa al modo por el que la Rugulopteryx Okamurae llegó en nuestras costas, transbordada por aguas de lastre de unos buques japoneses; también denominada así́ por el intenso olor a mar que desprende este líquido.

  • Técnica:

  • Maceración - Destilación

Salsa Tuong Ot Siracha de alga Rugulpteryx Okamurae

La salsa Sricacha es una de las más vendidas en el mundo, elaborada a base de chile morturado o triturado con vinagre, sal y distintas especias. En este caso hemos tomado ese mismo procedimiento, pero llevándolo de nuevo a visibilizar la problemática que nos atañe, el alga Rugulopteryx Okamurae.

Ideamos una salsa que se caracterizase por las diferencias a través del gusto a comino y vinagre de Jerez, acentuando estos sabores que nos acercan al territorio.

  • Técnica:

  • Fermentación acética

Tabanco de algas Rugulpteryx Okamurae

Este producto debe su nombre al establecimiento típico de Jerez de la Frontera, el Tabanco. Nuestra intención con el desarrollo de composiciones como esta es acercar al territorio artículos útiles que sirvan para concienciar y generar motor económico en la zona.

Aprovechando esta disposición, unimos el vino de Jerez, el proceso de elaboración del Tabasco y el alga Rugulopteryx Okamurae. Para lograrlo, realizamos una extracción en alcohol puro del alga, que rebajamos en agua destilada, y envejecemos en una barrica de Jerez con D.O. originando una fermentación acética. Este proceso proporciona ese característico sabor acentuado del Jerez, además de retener el picante del alga, obteniendo nuestra particular versión del Tabasco con la esencia de la comarca.

  • Técnica:

  • Fermentación acética

Bitter de alga

Con la intención de incorporar Rugulopteryx Okamurae en las sobremesas, hemos desarrollado un bitter que nos permite preparar el clásico cóctel Manhattan, sustituyendo el vermouth por un oloroso de la zona, añadiendo el whisky Talisker debido a la influencia marina de la marca, terminándolo con nuestro bitter de alga.

Aprovechamos la propiedad picante y amarga de la RuguloPteryx para generar una tintura que reúne estas dos propiedades características del bitter con una sola especia.

  • Técnica:

  • Tintura alcohólica